9 de febrero de 2011

Cuba desbloquea el acceso a varios blogs de disidentes

Internet

Cuba desbloquea el acceso a varios blogs de disidentes

Entre los blogs a los que se levantó el bloqueo está el de Yoani Sánchez

Agencias, Madrid | 09/02/2011

El régimen de Raúl Castro ha desbloqueado el acceso a los portales Desde
Cuba y Voces Cubanas donde están alojados más de 30 blogs de disidentes,
entre ellos, el de la conocida filóloga Yoani Sánchez quien, por primera
vez en casi tres años, ha podido ver sus escritos en Internet.

Sánchez ha celebrado este "huequito" que han dejado las autoridades
cubanas a la oposición en la Isla para poder gestionar sus blogs, sin
necesidad de utilizar a intermediarios que viven en otros países.

"Llevaba más de tres años sin ver mi blog ("Generación Y"), sin
administrar mi propio sitio por la censura de este régimen y, por
primera vez, parece que podremos gestionar nuestros sitios en Internet",
ha expresado Sánchez en declaraciones telefónicas a Europa Press desde
La Habana.

Desde Cuba fue creado en febrero de 2006, pero no fue hasta mediados de
2007 cuando tomó fuerza a nivel internacional. En marzo de 2008 fue
censurado por el Gobierno de Raúl Castro. En sustitución fue creado en
enero de 2009 Voces cubanas, pero en agosto de ese mismo año fue bloqueado.

El acceso a Internet en Cuba está restringido principalmente a
funcionarios del Gobierno, académicos y empresarios extranjeros. Los
turistas pueden entrar en la red en los hoteles, desde donde muchos
opositores se conectan para poder tener contacto con gente de otros países.

Sánchez se enteró del "desbloqueo" de los portales hace un par de días
por un amigo que pudo entrar a Internet en un hotel en La Habana. "Fue
una sorpresa porque estos tres años revisábamos todas las semanas a ver
si había suerte, pero cuando introducíamos la URL nos aparecía una
página en blanco", ha comentado.

La conocida disidente desconoce las razones por las que el régimen
castrista ha decidido permitir el acceso a estos portales. Sin embargo,
no descarta que se trate de "algo coyuntural" por la celebración de la
XIV Conferencia y Feria Internacional Informática 2011, en la capital
cubana, en la que participan personas de varios países.

En caso de que sea una decisión de carácter permanente, Sánchez aclara
que "no habría nada que agradecer" al Gobierno de Castro por haber
levantado este "cerco de censura" porque es un "derecho" de la población
y de los opositores "expresarse".

Cuba considera a Sánchez y otros a "blogueros" críticos de la revolución
como "cibermercenarios" al servicio de Estados Unidos y otros de sus
enemigos políticos.

No obstante, el viceministro cubano de Comunicaciones, Jorge Luis
Perdomo, ha dicho esta semana que el Gobierno no ve "ningún obstáculo
político" para abrir el acceso a Internet a la población y que existe
"total voluntad" de seguir desarrollando el sector de las
telecomunicaciones esa isla caribeña.

Según cifras oficiales, Cuba tenía 1,6 millones de usuarios de Internet
en 2009, lo que se traduce en 14,2 por cada cien habitantes. Pero la
mayoría no tiene acceso pleno a Internet, sino al correo y una Intranet
de páginas seleccionadas por el Gobierno.

El régimen castrista atribuye sus limitaciones de conectividad al
embargo comercial que mantiene Estados Unidos desde hace medio siglo,
que le ha obligado a utilizar un enlace satelital más lento y caro que
una conexión física.

Todo esto podría cambiar a partir de esta semana, cuando un cable de
fibra óptica de 1.600 kilómetros conecte a Cuba con su aliado Venezuela,
multiplicando por 3.000 la velocidad de transmisión de datos de la isla.

Por otra parte, Sánchez ha denunciado que las autoridades migratorias de
Cuba se han negado a devolverle su pasaporte para poder iniciar los
trámites de solicitud de su permiso de salida de la Isla para viajar a
España y recibir un premio.

Sánchez había entregado ese documento el año pasado cuando introdujo la
solicitud de la llamada "carta blanca" —permiso de salida— para
trasladarse a Países Bajos a recibir el premio Príncipe Claus para la
cultura y el desarrollo, viaje que finalmente no pudo realizar porque
"nunca" le dieron una respuesta.

La bloguera cubana ha sido galardonada por el Congreso Iberoamericano
sobre Redes Sociales con el Premio iRedes Categoría Individual que le
será entregado a finales de febrero en Burgos, según ha confirmado la
propia opositora.

"Necesito mi pasaporte para poder iniciar este otro trámite y no me lo
quieren entregar", ha lamentado.

El régimen castrista ha impedido a Sánchez viajar en 17 ocasiones para
participar en entregas de premios, conferencias y presentaciones de sus
libros. En ocho oportunidades le ha negado el permiso de salida, pero en
las veces restantes no ha recibido "ninguna respuesta".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/cuba-desbloquea-el-acceso-a-varios-blogs-de-disidentes-255469

No hay comentarios:

Publicar un comentario