De Luis Ayllón (el 09/02/2011 a las 20:29:53, en Cuba)
20 de Octubre de 2009. Un grupo de periodistas españoles esperábamos en
el hall del Hotel Melia Cohiba de La Habana a que nos informaran de una
de las reuniones del ministro Moratinos con las autoridades cubanas. Muy
cerca de nosotros, completamente ensimismada en su tarea, Yoani Sánchez
se aplicaba para conectarse a Internet y colgar su última aportaciones
en su blog "Generación Y". Venía con todo preparado para aprovechar al
máximo la hora de conexión que le costaba 6 dólares, una cantidad
bastante respetable para un cubano viviendo en La Habana. Hace unos
años, ni siquiera habría podido entrar en el hotel, porque estaba
prohibido a los cubanos.
Ella misma no podía ver el resultado de su trabajo, porque el régimen
mantenía bloqueado el acceso a los portales "Desde Cuba" y "Voces
Cubanas", donde está alojado su blog. Pero ni eso ni la presión del
castrismo le desalentaba. Así ha seguido durante mucho tiempo. Ahora,
Raúl Castro ha decidido desbloquear los portales, donde pueden verse
treinta blogs de disidentes.
¿Hay que felicitar a las autoridades cubanas por ello? Seguramente habrá
quien piense así. De la misma forma que el Gobierno español está muy
satisfecho de que hayan sido liberados unos 60 presos de conciencia y
cree que la Unión Europea debe por ello suspender la Posición Común y
establecer un acuerdo bilateral con La Habana.
Pero ni en un caso ni en otro, el régimen debe ser aplaudido por
devolver la libertad a quienes se la robó. Llevándoles a la cárcel o
censurando el acceso a los blogs. La propia Yoani Sánchez ha hecho un
comentario en este sentido y no termina de creerse que esto no sea una
simple medida coyuntural, que termine de un día para otro.
Además, muy pocos cubanos tienen acceso a Internet. Después de todo, la
dictadura sigue sintiéndose dueña de la vida de los ciudadanos de la
isla. Suelta a los presos cuando lo considera conveniente, mientras
hostiga a los disidentes o les impide recoger los premios que se les
concede fuera de Cuba, como sucedió con Yoani Sánchez o Guillermo
Fariñas. Por eso, iniciativas como la de los siete diputados noruegos
que han nominado al impulsor del proyecto Varela, Oswaldo Payá, para el
premio Nobel de la Paz merecerían el respaldo de los gobiernos democráticos.
http://www.abc.es/blogs/luis-ayllon/public/post/castro-y-los-blogueros-de-cuba-7937.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario