27 de Septiembre de 2010 • 14:58hs • actualizado 09:59hs
Los vendedores de productos agrícolas en kioscos de carretera deben 
pagar un impuesto de 5% sobre las ventas y 25% sobre importes 
progresivos que se seleccionen para la seguridad social, según el plan 
de apertura a la pequeña iniciativa privada, precisó este lunes una 
autoridad oficial."Estos vendedores tendrán que abonar (...) un impuesto 
de 5% sobre las ventas que diariamente realicen", cuyo "importe 
consignarán en una declaración jurada", dijo la viceministra de Finanzas 
y Precios, Meisi Bolaños, citada por el diario oficial Granma.Los 
"vendedores de camino", como se les conoce en la isla a los campesinos 
que ofrecen en carretera productos de la huerta familiar, pagarán además 
como contribución a la seguridad social un impuesto de 25% "sobre 
importes progresivos que se seleccionen", añadió Bolaños.Destacó que la 
apertura de licencias para esas ventas en kioscos -que no pueden ser 
mayores de 25 m2- busca brindar "a la población una mayor variedad, 
calidad y mejor presentación de los productos" y "eliminar el descontrol 
persistente" en esa actividad.El gobierno legalizó en junio -como 
trabajadores por cuenta propia- en las orientales provincias de Santiago 
de Cuba y Guantánamo a los cubanos que vendían de forma furtiva los 
frutos en las entradas de localidades, una experiencia que ahora se 
extiende a toda la isla, según Bolaños.Ellos integran la categoría de 
"vendedor de producciones agrícolas en puntos de venta o quioscos", en 
la lista de 178 oficios que el gobierno publicó el pasado viernes, como 
parte de su plan de eliminar 500.000 empleos estatales en los próximos 
seis meses y ampliar la iniciativa privada.El gobierno cubano busca 
también aumentar la insuficiente producción agrícola en la isla para 
suplir compras de alimentos que realiza por 1.500 millones de dólares 
anuales.
rd/mis/ja
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201009271958_AFP_195800-TX-TJY83
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario