19 de agosto de 2010

España ha acogido a un total de 136 familiares de los 23 disidentes cubanos liberados por el régimen

Cuba

España ha acogido a un total de 136 familiares de los 23 disidentes
cubanos liberados por el régimen
Entre el jueves y el viernes llegarán otros tres excarcelados junto con
18 familiares más

MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

España ha acogido a un total de 136 familiares de los 23 disidentes
cubanos que ha liberado hasta la fecha el régimen castrista en virtud de
un acuerdo alcanzado con la Iglesia, en el que ha participado el
Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, han informado a Europa Press
fuentes diplomáticas.

Tan sólo un disidente y sus siete familiares se ha marchado de
España a otro país desde entonces. Entre el jueves y el viernes llegarán
a Madrid otros tres disidentes excarcelados junto con 18 familiares, ya
que cada ex preso se está trayendo a una media de seis allegados. No
siempre son familiares directos. En ocasiones han viajado con los
suegros, sobrinos e incluso con los novios o novias de los hijos.

Entre el jueves y el viernes aterrizarán en el aeropuerto de Barajas
otros tres ex presos políticos con 18 familiares. Se llegará así al
ecuador del proceso abierto por el Gobierno cubano, que se comprometió a
liberar a los 52 periodistas, intelectuales y activistas detenidos en la
ola de represión de 2003 que quedaban entre rejas.

SÓLO UNO SE HA MARCHADO DE ESPAÑA

Con la excepción de un solo disidente excarcelado, los 22 restantes
y sus familias permanecen en España, donde tres ONG (Cruz Roja, CEAR y
Accem) se encargan de su acogida e integración en el país.

El disidente José Ubaldo Izquierdo se instaló el pasado 4 de agosto
en Chile junto a su mujer, tres hijos, suegros y un sobrino. Su
compañero Arturo Pérez de Alejo ha recibido autorización de EEUU para
viajar a este país, por lo que espera abandonar España con sus
familiares en los próximos días.

Nada más llegar a España los cubanos son alojados de forma
provisional en un hotel. Las quejas por las condiciones del hostal de
Vallecas al que se derivó al primer grupo que llegó a Madrid llevó a
instalar al resto en un hotel-spa de tres estrellas en Alcorcón.

Allí permanecen hasta que las tres ONG mencionadas les buscan plaza
en algunos de los pisos y centros de acogida que tienen repartidos por
la geografía española, en función de la disponibilidad que tengan en ese
momento.

LA MITAD PERMANECE EN MADRID

Un total de 13 disidentes y sus familiares permanecen en Madrid,
mientras que el resto, con la excepción del que partió a Chile, está
distribuido por varias provincias españolas como Cádiz, Málaga,
Valencia, Alicante o Asturias.

Algunos han manifestado su oposición a abandonar Madrid porque la
capital les ofrece más oportunidades laborales y además están siguiendo
aquí tratamientos médicos específicos. Es el caso de los periodistas
Ricardo González, Julio César Gálvez, Normando Hernández, Mijail
Bárzaga, que han pedido amparo al Defensor del Pueblo para que no les
obliguen a dejar Madrid.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación advierte de que
aquellos que rechacen el alojamiento ofrecido podrán permanecer en la
ciudad que quieran, pero deberán costearse ellos mismos la vivienda. Los
afectados sostienen que ningún funcionario del Gobierno ni las ONG les
han hecho esa advertencia.

Durante un periodo aproximado de seis meses, estas ONG cubrirán las
necesidades básicas de cada núcleo familiar, a través de un acuerdo que
tienen con el Ministerio de Trabajo para la integración de inmigrantes,
solicitantes de asilo, refugiados, apátridas y aquellos extranjeros que
el Gobierno haya decidido acoger por razones humanitarias, como es el
caso de estos cubanos.

Así, la ONG se hace cargo de su manutención, les da un pequeño apoyo
en ayuda de bolsillo (unos 50 euros por persona al mes, aunque depende
de cada caso) y les ofrece apoyo médico y psicológico si fuera
necesario, así como asesoría y cursos de formación profesional para
aquellos en edad de trabajar, y ayuda para la escolarización de los menores.

En ocasiones y en función de cómo se desarrolle el proceso de
integración, la ONG de acogida les sigue prestando una ayuda para pagar
el alojamiento una vez abandonan el centro de acogida.

Tanto los excarcelados como sus familiares podrán obtener el permiso
de trabajo y residencia en España, ya que el Gobierno les ofrece de
entrada el estatuto jurídico de protección subsidiaria. A pesar de que
el Ejecutivo les ha recomendado este régimen jurídico, al menos 17
excarcelados y familiares han solicitado el asilo político y permanecen
a la espera de que el Gobierno se pronuncie sobre esa petición.

Desde el Gobierno español se les aconseja que opten por la
protección subsidiaria porque, entre otras cosas, no les cierra la
puerta a regresar a su país como el asilo político. Eso sí, antes de
volver tendrán que pedir autorización a las autoridades castristas.

Según los datos del Ministerio de Exteriores, otros 35 ex reclusos y
familiares han pedido la protección subsidiaria. El resto no ha iniciado
ningún trámite porque su deseo es viajar a EEUU y están teniendo
contactos en ese sentido con la Embajada estadounidense en Madrid.

http://www.europapress.es/latam/cuba/noticia-cuba-espana-acogido-total-136-familiares-23-disidentes-cubanos-liberados-regimen-20100818164101.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario