Washington critica las 'restricciones' a la libertad religiosa en Cuba y
Venezuela
El régimen mantiene 'estricto control' en la construcción de nuevos 
edificios religiosos y no permite la instalación de escuelas privadas, 
dice un informe del Departamento de Estado.
Agencias | 26/10/2009
El gobierno de Estados Unidos señaló este lunes que la libertad 
religiosa es "ampliamente respetada" en América Latina, "excepto" en 
Cuba, según su informe sobre Libertad Religiosa, que incluye también a 
Venezuela entre los países que ponen trabas a la libertad de culto, 
reportó EFE.
El Departamento de Estado analiza anualmente la situación mundial 
respecto a la persecución y la discriminación por motivos religiosos, 
así como las iniciativas y leyes desarrolladas para promover el respeto 
confesional en el mundo.
En su informe correspondiente a 2009, Cuba y Venezuela se encuentran 
entre el grupo de países en los que se ha detectado "restricciones y 
abusos" a la libertad religiosa, en el que también están, entre otros, 
Irán, China, Irak, Corea del Norte, Pakistán y Sudán.
EE UU señala que en Cuba la Constitución reconoce el derecho de los 
ciudadanos a profesar y practicar en el marco del "respeto a la ley", 
pero el gobierno "sigue imponiendo" restricciones a la libertad de religión.
El Ministerio del Interior "a través de su aparato de seguridad del 
Estado se involucra en la vigilancia activa de las instituciones 
religiosas", indica el informe.
Dentro del marco de los acuerdos migratorios entre EE UU y Cuba, el 
Departamento de Estado recuerda que entre los 20.000 visados que concede 
anualmente hay un apartado que hace referencia específica a minorías 
religiosas y activistas de derechos humanos, al que se acogieron durante 
el pasado periodo 4.700 personas.
El régimen cubano, además, mantiene el "estricto control" de la 
construcción de nuevos edificios con propósitos religiosos y no permite 
la instalación de escuelas privadas, incluidas escuelas religiosas.
No obstante, algunas organizaciones señalaron menos trabas para realizar 
trabajos comunitarios y caridad, así como para viajar y realizar algunas 
mejoras en sus edificios.
En Cuba todos los grupos religiosos deben registrarse obligatoriamente 
en el Ministerio de Justicia y deben pedir permiso al partido comunista 
para realizar ceremonias fuera de su centro religioso.
En el caso de Venezuela, su Constitución recoge la libertad religiosa, 
siempre y cuando "no se viole la moralidad, la decencia y el orden público".
El informe reconoce que Caracas "generalmente" respeta la libertad 
religiosa, aunque los grupos religiosos, "al igual que otros que 
critican al Gobierno", pueden ser objeto de "acoso" e "intimidación".
Durante el periodo en el que se hizo este informe, del 1 de julio de 
2008 al 30 de junio de 2009, la Iglesia católica criticó públicamente la 
situación de la democracia y los derechos humanos en el país, a lo que 
el presidente venezolano, Hugo Chávez, contestó con críticas a los 
obispos católicos y al Nuncio Apostólico.
El informe señala, además, los numerosos incidentes contra la comunidad 
judía, como las pintadas antisemitas, injurias, viñetas políticas y 
otros comentarios que han denunciado los líderes judíos, así como el 
ataque a la sinagoga Tiferet Israel, el pasado enero.
El gobierno estadounidense señala los esfuerzos del Ejecutivo venezolano 
para impedir que los grupos religiosos lleguen a determinadas áreas 
geográficas, sociales y políticas, y en concreto, las dificultades que 
tienen algunos misioneros extranjeros para acceder a las zonas indígenas.
Washington critica las 'restricciones' a la libertad religiosa en Cuba y 
Venezuela - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (26 October 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/washington-critica-las-restricciones-a-la-libertad-religiosa-en-cuba-y-venezuela-219248
No hay comentarios:
Publicar un comentario