2009-07-01.
Aimée Cabrera, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Son muy pocos los cubanos que tienen 
acceso a Internet, por eso muchos quedaron asombrados cuando una pequeña 
nota cultural del Noticiero nocturno, anunciaba el fallecimiento 
repentino de Michael Jackson el jueves 25 de junio, a los 50 años.
Al siguiente día en la Revista de la Mañana pusieron la noticia en la 
voz de una reportera extranjera que hacía un recuento de la trayectoria 
del afamado cantante. Ésta fue quitada de forma abrupta antes de que 
concluyera y la locutora cubana comenzó a entrevistar a una escritora, 
para cerrar con un video clip de un cantautor cubano.
En la calle varias personas conversaron acerca de este suceso: ¿había o 
no tiempo para haber dejado finalizar la noticia? ya que ésta ofrecía 
datos de interés a la población, para la que es difícil conocer sobre la 
vida de cantantes y artistas famosos, y solo puede contentarse con lo 
que algún periodista del patio destaque sobre ellos.
Por eso, los diarios Granma y Juventud Rebelde del viernes 26 en la 
capital, quedaron agotados antes del mediodía, porque ambos reseñaron el 
hecho en la sección cultural. Otros periódicos y suplementos hasta el 
domingo, publicaron también sus reseñas al respecto.
Ese día, el Noticiero Televisivo del Mediodía dedicó, en la voz de un 
reportero un artículo sobre El Rey del Pop que volvieron a repetir por 
la noche, pero el mayor homenaje lo brindó la radio, cuyas emisoras 
hasta la noche pasaron los éxitos inolvidables del gran cantante que 
logró fusionar los más diversos ritmos para deleitarnos con canciones 
que quedarán para siempre en el gusto de millones de seres humanos.
En la Cuba de hace unos años se hicieron juicios despectivos sobre 
Michael Jackson, su vida privada, sus cirugías estéticas, y otros 
cambios que lo convirtieron en una persona muy distinta al niño y joven 
negro que conocía el público allá por los tiempos en que su bella voz y 
carisma se apoyaban en el grupo The Jackson Five (aunque por fortuna, 
estas opiniones nunca aminoraron el amor y el respeto que el público 
cubano sintió por él, a pesar de que sólo pudo disfrutarlo en grabaciones).
Durante el último fin de semana de junio fue frecuente ver como los 
empleados de establecimientos de servicios al público como tiendas, 
mercados, cafeterías y hasta algunos ómnibus mantuvieron encendidos los 
radios para dejar escuchar Billy Jean, Thriller o Babe me Mine, entre 
otros números.
Una pequeña tienda de la calle Manglar dejaba oír un Beat it que hacía 
llevar el compás a los clientes que entraban y se enteraban de la muerte 
de Michael Jackson –aquí muchos le dicen "El Michael"- y manifestaban su 
tristeza con comentarios sobre las canciones que oyeron de niños o 
bailaron de adolescentes, tratando de imitar al también excelente 
bailarín cuyo estilo posee el magnífico sello de su encanto y energía 
llenos de perfección.
Ahora con la ilegalidad de la antena que permite ver los canales de 
Miami, una buena cantidad de personas están al tanto de la familia 
Jackson, los resultados de la nueva autopsia y otros hechos relacionados 
con la muerte "del Michael".
Los días pasan y la vida sigue su curso, pero no es menos cierto que en 
el corazón de cada seguidor de este intérprete leyenda, habrá un aparte, 
para honrarlo, con la misma alegría y fuerza que él nos legó para siempre.
RÉQUIEM POR EL REY - Misceláneas de Cuba (2 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=21458
No hay comentarios:
Publicar un comentario