regimen de los Castro
Participaron del histórico asalto al Palacio de la Moncada el 26 de 
julio de 1953 y no reniegan de ese acto, pero sí del rumbo que tomó a 
partir de entonces el régimen cubano
"Pensamos entonces que había que hacer algo para despertar al pueblo de 
Cuba luego de un golpe de Estado [el 10 de marzo de 1952] que abortó una 
elección presidencial a seis meses de realizarse, pero lamento que de 
algo bueno que pudo surgir, terminara todo en la peor porquería de la 
Tierra por culpa de Fidel Castro'', comenta al diario El Nuevo Herald 
Jaime Costa Chávez, que tiene actualmente 75 años y vive en Miami y fue 
uno de los 135 combatientes que intentó tomar el Palacio de la Moncada a 
la orden del entonces joven abogado Fidel Castro.
Para Costa Chávez el aniversario del fallido asalto a la Moncada que 
significó el nacimiento del movimiento revolucionario que alimentó el 
germen de la dictadura castrista "es una fecha triste: tanta sangre, 
tantas víctimas de ambos lados, tanto dolor, para nada han servido''.
En la misma fecha, Orlando Castro García y otros 23 hombres bajo las 
órdenes de Raúl Martínez Ararás intentaron penetrar en el cuartel Carlos 
Manuel de Céspedes de Bayamo. Ambas acciones resultaron frustradas, con 
un saldo de 61 rebeldes, 19 militares y nueve civiles muertos, y decenas 
de fugitivos dispersos en las zonas rurales y poblados de la provincia 
de Oriente.
Tras el frustrado ataque a la fortaleza del Moncada, Costa fue capturado 
y escapó de la cárcel, para escapar a Honduras. Más tarde volvió al país 
para acogerse a la amnistía ofrecida por Batista y luego se une en Costa 
Rica a los expedicionarios del yate Granma, que las órdenes de Castro 
iniciaron el derrocamiento del gobierno militar.
"Pero el Fidel Castro de 1953 no era el mismo que subió al poder en 
1959'', relató Costa. "El compañero de los primeros años se transformó 
en un hombre engreído y autoritario, que te preguntaba por todo en tono 
de ordeno y mando [. . .]. Lo que pasa también es que a los 21 años no 
puedes captar muchas cosas, éramos una juventud mucho más disciplinada y 
cumplidora, con un sentido de la confianza y un concepto de familia que 
no existen ahora, de lo contrario hubiéramos mandado a Fidel Castro a 
freír espárragos''.
Dos héroes de la revolución cubana se sienten traicionados por el 
regimen de los Castro - Infobae.com  (26 July 2009)
http://www.infobae.com/contenidos/462505-101275-0-Dos-h%C3%A9roes-la-revoluci%C3%B3n-cubana-se-sienten-traicionados-el-regimen-los-Castro
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario