25 de julio de 2009, 11:13 AM
LA HABANA (Reuters) - Más de 300 diputados a la Asamblea Nacional 
examinarán la semana próxima el impacto de la crisis económica global en 
Cuba, donde las autoridades pronostican una fuerte reducción de su 
crecimiento para el 2009, dijo el sábado la prensa oficial.
ADVERTISEMENT
El Ministro cubano de Economía y Planificación, Marino Murillo, anunció 
recientemente que la isla estaba reduciendo la estimación de su 
crecimiento a un 2,5 por ciento, desde un 6 por ciento previsto con 
anterioridad.
"Amplias agendas examinarán los más de 300 diputados que incluyen entre 
otros temas, el impacto de la crisis global, los ajustes a los planes de 
la economía y el presupuesto estatal derivados de esta compleja 
situación (...)", dijo Granma, diario del gobernante Partido Comunista.
Las 12 comisiones de la Asamblea Nacional se reunirán el martes y el 
miércoles, abriendo el camino para la realización el sábado de la 
primera sesión del Parlamento en el 2009.
La reunión parlamentaria, la primera de las dos sesiones que se 
organizan anualmente en Cuba, llega en momentos en que el país aplica un 
fuerte plan de austeridad en el consumo de combustible para ahorrar 
electricidad.
El Gobierno redujo desde el 1 de junio un 12 por ciento el consumo 
eléctrico en el sector estatal y comenzó a sancionar con cortes del 
servicio a numerosas empresas y entidades que no están cumpliendo sus 
planes energéticos.
También ha recortado gastos sociales y ha tomado otras medidas para 
hacer frente a la crisis en los últimos meses.
El Gobierno de Raúl Castro sostiene que la crisis económica, el embargo 
de Estados Unidos de hace casi medio siglo, el impacto de tres huracanes 
el pasado año y problemas con la baja productividad en el país, han 
incidido negativamente en los planes de la isla.
Los diputados revisarán además la demanda de materiales para la 
construcción de viviendas y observarán las perspectivas de desarrollo 
para incrementar las producciones farmacéuticas, de cemento y níquel, 
dijo Granma.
Las autoridades comunistas admitieron en junio que la economía se 
contrajo por la falta de créditos internacionales y la baja en los 
precios de sus productos de exportación, entre ellos el níquel, 
principal rubro exportable del país.
La Habana admitió que tiene graves problemas de liquidez, lo que la está 
obligando a reestructurar la deuda con los acreedores.
En el 2009, el Parlamento aprobó un plan económico con un objetivo de un 
6 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). En el 
2008, la economía local había crecido 4,3 por ciento, según las autoridades.
Analistas locales sostienen que el Gobierno cubano no había enfrentado 
una situación similar desde la década de 1990, cuando el colapso de la 
Unión Soviética les llevó a un recorte el 75 por ciento de los gastos.
(Reporte de Nelson Acosta; editado por Marion Giraldo)
Diputados examinarán impacto de crisis económica global en Cuba - Yahoo! 
Noticias (25 July 2009)
http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/090725/latinoamerica/latinoamerica_economia_cuba_parlamento_1
No hay comentarios:
Publicar un comentario