Los nuevos 'hijos' de la necesidad
El objetivo de estos 'innovadores' es lograr independizarse del tedioso 
transporte público
Lunes, mayo 30, 2016 |  Orlando González
LA HABANA, Cuba.- Tener un medio de transporte particular en la Cuba de 
hoy es un lujo. Los precios de los vehículos son muy altos y el sistema 
público es casi que un "castigo" para el cubano de a pie.
Para muchos, tener un automóvil es la asignatura pendiente, el sueño que 
nunca han podido cumplir. Yunier Hernández siempre quiso tener uno. Al 
cumplir 32 años y no ver la posibilidad real de comprarlo, decidió 
construirlo con sus propias manos.
"Mi sueño siempre fue tener un automóvil, de pequeño imaginaba que tenía 
carros y motos.  Al llegar a los 30 años, puse todo mi empeño en ello".
Yunier construyó un vehículo bien pequeño, con forma de automóvil, pero 
que es impulsado por pedales. Este "invento" cuenta con luces (de 
carretera, ciudad e intermitentes) tiene incluso varias velocidades. No 
solo es un medio de trasporte para su dueño, también le facilita su 
trabajo pues puede cargar materias primas e insumos para una paladar 
(restaurante particular) en Boyeros.
"Lo uso para trabajar y también para pasear los fines de semana con mi 
familia. Llevo a mi esposa y mis dos hijos siempre al parque Lenin o a 
visitar a mi familia en Managua. Me han ofrecido bastante dinero por el 
carrito, pero yo no lo vendo, no quisiera volver a andar a pie", comenta 
Yunier.
El ingenio y la necesidad se toman de la mano para innovar. Lo mismo 
para mantener activos autos de la década del 50 como para crear marcas 
únicas de motocicletas híbridas, como el caso de los Karpazuki (una 
"mezcla" de moto rusa marca Karpati con moto japonesa Suzuki). El 
objetivo es el mismo, lograr independizarse del tedioso transporte público.
Jorge y Lázara, una pareja de ancianos que vive en Mulgoba, municipio 
Boyeros, unieron dos bicicletas y le colocaron un motor. De esta forma 
pueden transportarse rápidamente sin pasar horas esperando un ómnibus 
estatal.
"Nuestros hijos viven muy cerca de Fontanar y pasábamos mucho trabajo 
para ir y regresar. No teníamos dinero para pagar el pasaje en taxi de 
ida y vuelta (unos 40 pesos). Solo teníamos dos bicicletas, pero muchas 
ideas y de ahí nació nuestro invento. Con solo un litro de gasolina 
hacemos el recorrido casi por una semana, nos ahorramos mucho tiempo y 
dinero", cuentan.
"En las tardes nos llevamos a nuestro perro Pluto a pasear y salimos a 
coger fresco en la carretera. Pienso que el ingenio del cubano es 
producto de la necesidad. Se trata de inventar para hacer la vida más 
fácil. El transporte era uno de los mayores problemas para nosotros y 
por eso buscamos nuestra propia solución", agrega Jorge.
Ya sean motos híbridas, carritos a pedales, adaptaciones de todo tipo 
que mantienen rodando reliquias de los años 50 en las calles; el 
objetivo es el mismo buscar soluciones y reparar o adaptar con lo que se 
tiene a mano. La creatividad, obligada por la necesidad, ha llevado al 
cubano a ingeniársela para poder sobrevivir por más de 50 años. Algunos, 
como Yunier, logran cumplir sus sueños.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=0yRGCtR4iUA
Source: Los nuevos 'hijos' de la necesidad | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/los-nuevos-hijos-de-la-necesidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario