Cuba promete proteger a sus inversores frente a Estados Unidos
La Asamblea Nacional aprueba por unanimidad la nueva Ley de Inversión 
Extranjera que actualiza sus reformas económicas
Una apuesta por el pragmatismo
Deshielo entre Washington y La Habana
JUAN JESÚS AZNAREZ La Habana 29 MAR 2014 - 20:35 CET29
Sin precisar cómo lo hará, la ley de inversiones extranjeras que ha 
aprobado este sábado por unanimidad la Asamblea Nacional del Popular 
(parlamento cubano, unicameral) para captar capital, tecnologías y 
mercados promete protegerlas contra las sanciones establecidas en las 
leyes de extraterritorialidad, vigentes en Estados Unidos desde los años 
1992 y 1996. El objetivo de esa legislación, prorrogada por Barack Obama 
en 2013, es disuadir a las empresas internacionales interesadas en 
invertir en un país enfrentado con Washington poco después del triunfo 
de la revolución de 1959, cuando Fidel Castro confiscó las propiedades 
de grandes compañías estadounidenses y estableció un régimen marxista a 
un tiro de piedra de las costas de Florida.
Las leyes Torricelli y Helms Burton, así llamadas por la identidad de 
los congresistas que las promovieron, el demócrata Robert Torrricelli y 
el republicano Jesse Helms, impiden a ciudadanos norteamericanos 
invertir en Cuba, incluso si estos son de origen cubano. Pero no todos 
lo estadounidenses de ese origen podrán invertir en su país natal, según 
Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera. 
Sólo podrán hacerlo quienes "no tengan posiciones adversas al proceso 
revolucionario, ni estén vinculadas con la mafia terrorista de Miami" .
Cuando se normalicen las relaciones, y se imponga el dogma empresarial, 
business is business, Estados Unidos está llamado a ser el principal 
inversor de la isla por su cercanía geográfica y la intensidad de los 
lazos binacionales. "El embargo actúa, ahora más que nunca, en contra de 
los intereses de los propios empresarios norteamericanos", subrayan 
fuentes oficiales cubanas.
La Asamblea Nacional del Poder Popular, presidida por el general Raúl 
Castro, refrendó en sesión extraordinaria a la que la prensa extranjera 
no tuvo acceso una ley que sustituye la aprobada en 1995 y amplia los 
espacios abiertos a la inversión extranjera, todavía vetada en los 
sectores de la salud, la educación, instituciones armadas y los medios 
de comunicación, que seguirán siendo estatales. Cuba pretende un aumento 
del 30% de la inversión extranjera: más de 2.000 millones de dólares.
La nueva ley considera inversionista extranjero a la persona natural o 
jurídica con domicilio y capital en el extranjero, incluyendo a los 
ciudadanos de la isla residentes en otros países. El régimen cubano no 
buscará inversión extranjera a Miami, según Malmierca. "La ley no lo 
prohíbe, la política no lo promueve", dijo el funcionario en críptica 
declaración.
A diferencia de la Ley de 1995, aunque sin precisarse el formato de su 
entrada, se abre la posibilidad de que el capital foráneo participe en 
la modernización de servicios públicos como transporte, comunicaciones, 
canalizaciones y suministro eléctrico.
En fechas anteriores a la votación de hoy, los diputados cubanos 
sostuvieron cinco encuentros territoriales con funcionarios 
ministeriales y especialistas de una veintena de organismos de la 
administración, y también con consultores internacionales, que les 
explicaron el alcance de las nuevas regulaciones. "Algunas personas 
creen que los diputados levantan la mano para votar sin que haya habido 
discusión, lo que sucede es que no conocen cómo se realizan los procesos 
de debate de cada ley que se somete a aprobación", lamentó José Luis 
Toledor, encargado de asuntos jurídicos y constitucionales del parlamento.
El régimen cubano no descuida las eventuales implicaciones políticas y 
consecuencias sociales del despliegue del capital internacional . 
Malmierca, según un despacho de la agencia oficialista Prensa Latina, 
"alertó sobre los riesgos y peligros que entraña la inversión 
extranjera, en particular la subversión ideológica que se intente 
ejercer mediante su aplicación, pero, insistió, el país está consciente 
de ello y se prepara para afrontarlo."
Source: Cuba promete proteger a sus inversores frente a Estados Unidos | 
Internacional | EL PAÍS - 
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/29/actualidad/1396121740_173715.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario