Convertida la UNEAC en un velorio
Viernes, Agosto 2, 2013 | Por Polina Martínez Shvietsova
LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -Quien llega a la sede de la 
UNEAC por estos días, se da cuenta de que reina un extraño silencio. 
Todas sus peñas y actividades sociales han sido silenciadas, debido a 
las quejas de un vecino que dice no soportar el ruido.
En el denominado Huron Azul siempre se han celebrado programas de 
recreación cultural, dirigidos a la comunidad, así como a los sectores 
artísticos representados allí. Entre los espacios hoy inactivos están La 
Peña del Ambia, Trova sin Traba, La Tarde Tradicional, El Jazz, De 
Corazón a Corazón, La Noche de Boleros. Estos proyectos fueron 
impulsados por Nicolás Guillen, y nunca habían dejado de funcionar.
La Peña del Ambia, dirigida por el poeta y folklorista Eloy Machado, 
funcionaba en miércoles alternos. Trova sin Traba,  también ese día. 
Este espacio lo dirigía Andrés Pedroso, fundador del grupo de música 
popular Manguaré, quien se dedicaba a presentar trovadores, ya fueran de 
la vieja, la nueva o novísima trova.
El espacio dedicado al Jazz funcionaba los jueves alternos, también en 
los horarios de cinco a siete de la noche. En ese ámbito se reunían 
jazzistas como Bobby Carcasses, y era lugar de común confluencia de las 
personas que tienen más de 50 años. En La Tarde Tradicional se 
presentaban orquestas de la música popular bailable.
En las mañanas del sábado existía un espacio llamado De Corazón a 
Corazón, dirigido por Ana Nora Calaza, el cual era de orientación hacia 
los niños y jóvenes. Este funcionaba hasta las doce del mediodía. 
También el sábado existía un proyecto denominado La noche de los 
Boleros, dedicado a este género.
Todos esos espacios de vida sociocultural han sido silenciados, dicen 
que por las quejas de un vecino. Es conocido que las quejas de este 
vecino empezaron a manifestarse desde hace tres años. Por la UNEAC pasó 
la Comisión de Contaminación Ambiental, la cual dictaminó que los 65 
decibeles que allí se emiten no dañan la salud auditiva de nadie y que 
el audio está estructurado en la forma correcta. Sin embargo, El Hurón 
Azul ha permanecido cerrado durante casi tres meses, desde mayo hasta julio.
En la actualidad no existe vida social en los predios de la UNEAC. Los 
artistas y su público ya no tienen donde reunirse. El calamitoso estado 
de este lugar de confluencia cultural es un reflejo del estado en que se 
halla la cultura misma.
Source: "Convertida la UNEAC en un velorio | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/articulos/convertida-la-uneac-en-un-velorio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario